Los ingredientes más peligrosos en los cosméticos

Publicado por Jimena Nocetti en

Existe una gran controversia con respecto a los ingredientes que se manejan en la industria cosmética; algunos utilizan ingredientes que son dañinos para nuestro cuerpo pero justifican diciendo que se incluyen en dosis seguras; sin embargo, no hay un estudio que garantice la "seguridad de las dosis" y si existen muchos estudios que hablan de los efectos adversos de estos ingredientes. 

  1. Parabenos:  Los parabenos son uno de los ingredientes más controversiales ya que no se ha logrado determinar su papel en los cosméticos, es decir, los parabenos son compuestos químicos con propiedades bactericidas y fungicidas que se utilizan para alargar la vida del producto e impedir que sea atacado por bacterias y microorganismos. Numerosos productos que las personas utilizamos cada día contienen hasta 3 o 4 tipos de parabenos diferentes. Los parabenos están catalogados como sustancias de baja toxicidad, sin embargo, un estudio realizado con mujeres afectadas de cáncer de mama, reveló la presencia de parabenos en el 90% de las biopsias. Este desató controversias porque no se logró determinar si los parabenos son causante directo de un cáncer o solo ingrediente tóxico.
  2. Parafina: La parafina es un conjunto de hidrocarburos derivados del petróleo, es muy económico y se utiliza para crear una capa impermeable en la piel que da un aspecto de suavidad. Ponerse parafina en la piel es como colocar un plástico que no dejar respirar la piel y tapa los poros, por lo que mientras más "tersa e hidratada parezca" en realidad más deshidratada esta y por eso necesitas aplicar más producto.
  3. Ftalatos: Grupo de compuestos químicos que se utilizan como disolventes y suavizantes. Se prohibió su uso en Europa en los juguetes para niños por ser susceptibles a ser introducidos en la boca. El uso frecuente y regular de productos que contengan ftalatos es peligroso para la salud. Estos compuestos químicos (también llamados venenos medioambientales) son ingredientes muy tóxicos y son numerosos los estudios científicos de universidades de todo el mundo que los relacionan con el cáncer, disfunción del sistema hormonal y daños en el ADN de reproducción masculina, así como malformaciones en el feto.

  4. Formaldehido: Formaldehido es utilizado como conservante. Compuesto orgánico volátil presente en diversos de productos de limpieza del hogar y cosmética industrial (geles, champús, dentífricos, maquillaje, esmaltes de uñas o desodorantes). Estaba etiquetado simplemente como “sospechoso”, pero ya se ha declarado oficialmente como “cancerígeno”.  Lo terrible es que mientras no se produzca esa declaración oficial, mientras un producto tóxico peligroso para la salud simplemente sea declarado “sospechoso”, la cosmética industrial sigue utilizándolo. Actualmente, el Formaldehido ha sido oficialmente calificado como un ingrediente tóxico peligroso, pero es un conservante tan económico, que lo que hacen es utilizar otras sustancias que lo liberan.

  5. PEG: Polietilenglicol (PEG). Este ingrediente peligroso es una mezcla de compuestos químicos que se utiliza como emulsionante. Según diferentes organismos y revistas de divulgación científica, el problema con estos compuestos químicos no es tanto su efecto nocivo directo (que todavía no ha sido probado pero está bajo sospecha), como el poder de penetración que tienen en la piel. Su grado de peligrosidad depende sobre todo del resto de ingredientes que compongan el producto, ya que al tener un gran poder de penetración, junto con los PEG, también entran otras sustancias tóxicas.

Estos ingredientes son solo algunos de los que puedes llegar a encontrar en los productos de belleza que consumes, existen muchos otros que también afectan nuestra salud y que representan un peligro para ella, por eso recomendamos que consumas productos naturales y orgánicos que no afecten tu salud. 

Somos Amara Beauty tienda de maquillaje en línea con opciones saludables, orgánicas, veganas y libres de crueldad animal. Contamos con envios a todo México. 

← Publicación más antigua Publicación más reciente →



Dejar un comentario