
Los cosméticos orgánicos han ganado terreno en la industria de la belleza en los últimos años y cada vez más personas dejan los productos convencionales para utilizar aquellos que son más amigables con el medio ambiente. Al mismo tiempo, quienes han decidido usar estos cosméticos han confirmado lo buenos que son para cuidar el cuerpo.
Hay varias cosas que debes saber antes de comenzar a utilizar cualquier producto que jure ser 100 por ciento orgánico, sea el artículo que sea. En los siguientes apartados te daremos a conocer que es lo que hace que estos cosméticos tengan esta categoría, quien los clasifica y que los hace diferente a los no orgánicos.
Los cosméticos orgánicos son:
Podría haber cierta confusión de términos en cuanto cosméticos orgánicos, ecológicos, naturales o veganos; sin embargo, a final de cuentas cualquiera de ellos se fabrica con productos naturales y su producción no impacta al medio ambiente, pero su materia prima no siempre será ecológica.
Para la producción de cosméticos orgánicos, las materias primas deben ser completamente naturales o, al momento de procesarlos, no hubo un daño al medio ambiente. Las materias primas más utilizadas para cosméticos son: las almendras, la caléndula, la miel, el cacao, el maíz, leche de avena o aceites de extracción natural.
De acuerdo con varias normas internacionales, para considerar un producto como orgánico, el 95 por ciento de los ingredientes que utilice debe ser natural.
Asimismo, para la producción de estas materias primas debe estar libre de fertilizantes agrotóxicos.
En la generación de estos productos está permitido un pequeño porcentaje de productos artificiales, pero no debe ser mayor a los que son naturales.
Así puedes reconocer los cosméticos orgánicos:
Una primera mirada al producto te dará la respuesta; cuando un producto es orgánico tiene una certificación oficial. La experta en cosmetología Montse Escútia señala que es imposible que una persona normal conozca todos los ingredientes con los que se preparan los cosméticos, por eso es importante revisar que cuente con los sellos de garantía de las certificadoras.
Conoce las normas de certificación.
Como no se tiene una definición exacta de los productos naturales como los cosméticos orgánicos, cada país tiene sus parametros para etiquetar los productos naturales, ecológicos u orgánicos. De las internacionales, las certificaciones que son más reconocidas son: Ecocert, BioVidaSana, Natrue, Cosmos y USDA.
● BioVidaSana divide los productos en 3 categorías: la I es para los productos que están compuestos en un 90% por ingredientes ecológicos; la II es la que otorgan a los que tienen entre 15% y 89% de productos naturales; y la III se la dan a los que tienen menos del 15%.
● La Norma Natrue también utiliza tres categorías: la primera es para productos completamente naturales; la segunda es para la que combina ingredientes naturales con algunos ecológicos; y la tercera es para la que tiene solo componentes ecológicos.
● De forma muy similar a la norma Nature, la Cosmos fue desarrollada por empresas privadas europeas y categorizan los productos, según el porcentaje de ingredientes naturales, ecológicos u orgánicos que utilicen.
● En el caso de América, cuenta con la norma del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) el cual certifica a los alimentos en cuatro categorías: Ingredientes ecológicos, Hecho con ingredientes ecológicos, Ecológicos y 100% Ecológico. Pese a que esta medida está más dirigida hacia alimentos, también puede aplicarse para los cosméticos orgánicos.
Diferencias con los cosméticos convencionales.
En primer lugar, el daño al medio ambiente de los cosméticos orgánicos es mil veces menor al que podrían provocar los que utilizan sustancias químicas para su manufactura.
Además, al momento de que estos lleguen al agua por la limpieza no la contaminarán, al igual que los que están hechos con productos derivados del petróleo.
Así como no dañan la naturaleza, tampoco afectarán tu piel pues está hecho con sustancias naturales a las que se puede adaptar mejor tu cutis. Si eres de piel sensible o si tienes mucho acné, utilizar cosméticos orgánicos es la mejor opción.
Beneficios de los cosméticos orgánicos.
El impacto en tu piel será menor al utilizar estos cosméticos, en lugar de productos regulares. El maquillaje no tapará tus poros, lo que mantendrá más sana la tez de tu rostro. Además, es perfecto para que lo utilicen mujeres embarazadas o con alergias que son más susceptibles a los químicos.
Como el negocio de los productos orgánicos es relativamente nuevo, la mayoría de las empresas que los generan son chicas o medianas, por lo que al consumir estos cosméticos estarías apoyando a la economía de una compañía en crecimiento, posiblemente de tu misma ciudad o estado.
Cambiar los cosméticos habituales por aquellos hechos por productos orgánicos, es la mejor decisión que podrás tomar. Verás que tu piel se sentirá más sana, además de que tendrás un artículo de la mejor calidad pues su preparación no es sencilla.
En nuestra página Amara Beauty encontrarás las mejores marcas de cosméticos orgánicos a un super precio, sin necesidad de salir de casa podrás hacer tu pedido y si es de más de $899 pesos será completamente gratuito el envío.